La FIFA aclaró que no abordará la participación de Israel en competiciones internacionales durante su próximo consejo. El vicepresidente Victor Montagliani aseguró que cualquier decisión corresponde únicamente a la UEFA.
“Israel es miembro de la UEFA. Ellos deben lidiar con eso. Respeto su proceso y decisión”, declaró Montagliani en Londres. El dirigente participó en el foro Leaders Sports Business y descartó que el tema se discuta en Zúrich este jueves.
ONU y atletas piden suspensión por violaciones a derechos humanos
Ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina Francesca Albanese, solicitaron a FIFA y UEFA suspender a Israel. Argumentan que el país comete violaciones graves en territorio palestino ocupado.
La petición se inspira en el precedente de Rusia, excluida desde 2022 por la invasión a Ucrania. Los expertos subrayan que el boicot debe dirigirse al Estado, no a los jugadores.
“Las selecciones que representan a Estados que violan derechos humanos deben ser suspendidas”, señalaron en su comunicado oficial.
Turquía y atletas europeos se suman al llamado
La federación turca fue la primera en Europa en pedir la exclusión de Israel. Este miércoles, cincuenta atletas firmaron una carta dirigida a la UEFA.
“El deporte no puede ser neutral ante las injusticias. Mantenerse en silencio es aceptar que alguna gente importa menos”, expresa el documento. Los firmantes exigen suspensión inmediata hasta que Israel cumpla con la ley internacional.
Trump respalda participación israelí en el Mundial 2026
Israel ocupa el tercer lugar en su grupo de clasificación rumbo al Mundial 2026. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que hará todo lo posible para garantizar su presencia si logra clasificar.
El torneo tendrá sedes en México, Canadá y Estados Unidos. La FIFA mantiene su enfoque en la organización, mientras la UEFA enfrenta presión creciente sobre el caso israelí.