La FIFA no tomará medidas contra la Federación de Israel, pese a las solicitudes de suspensión por parte de la Federación Palestina y expertos de la ONU. El Consejo del organismo se reunió este jueves en Suiza y evitó pronunciarse sobre el conflicto en Gaza.
El presidente Gianni Infantino reiteró que el fútbol debe ser un vehículo de paz y unidad. “La FIFA no puede resolver problemas geopolíticos, pero sí promover valores humanitarios”, afirmó.
Reunión con la Asociación Palestina de Fútbol
Infantino se reunió con Jibril Rajopub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol (PFA), a quien felicitó por su “resiliencia”. En redes sociales, el suizo compartió una imagen junto al dirigente palestino y reiteró su mensaje de paz.
“Todos debemos promover la unidad, especialmente ante las trágicas circunstancias en Gaza”, publicó Infantino en Instagram.
Israel sigue en competencia rumbo al Mundial 2026
La selección israelí continúa en la fase clasificatoria para el Mundial 2026. Ocupa el tercer lugar del grupo I con nueve puntos. Sus próximos partidos serán ante Noruega el 11 de octubre y frente a Italia el día 14.
Victor Montagliani, vicepresidente de FIFA y presidente de CONCACAF, ya había adelantado que no habría sanciones. Recordó que Israel es miembro de la UEFA, presidida por Alexander Ceferin, también integrante del Consejo de FIFA.
FIFA aborda tensiones entre clubes y selecciones
Durante la reunión, el Consejo recibió informes sobre ataques públicos y desafíos legales que amenazan el modelo piramidal del fútbol global. Infantino pidió unidad frente a estas presiones y propuso diálogo para equilibrar intereses entre clubes y selecciones.
También se designaron miembros para los nuevos Comités Permanentes 2025–2029, con énfasis en representación femenina y especialización técnica.
“La FIFA estará mejor equipada para enfrentar el futuro”, concluyó Infantino.