Los seis mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria, serán trasladados a la controvertida prisión de Ketziot, en Israel, junto con decenas de activistas más detenidos.

Así lo confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, al tiempo de revelar que la connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal ira a Chipre.

De igual forma, destacó que funcionarios mexicanos en Israel acudieron al puerto de Ashdod para verificar la situación de Arlin Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaytàn, Miriam Moreno Sànchez y Diego Vázquez Galindo.

Hasta la fecha, la dependencia ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel para garantizar el respeto a los derechos de los connacionales, destacó.

Es importante señalar que la prisión de Ketziot fue inaugurada en 1988 para albergar a prisioneros palestinos. Desde entonces es considerada un centro de detención masiva seriamente criticado por denuncias a violaciones a derechos humanos.

Reacción del mundo

Luego de que se dio a conocer que el Ejército de Israel capturó las más de 40 embarcaciones que eran parte de la Flotilla Global Sumud, diversos gobiernos reaccionaron en contra del gobierno judío.

Uno de los primeros fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá luego de que la flotilla fue interceptada. En tanto, Chile emitió un comunicado en el que respaldó la acción de los activistas.

Por su parte, el gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha mostrado moderado en su discurso. En contraste, miles de personas en distintas partes del país, especialmente en Barcelona y Madrid, tomaron las calles para protestar contra el “genocidio” en Palestina. Las manifestaciones se han replicado en otras partes del mundo como Turquía, Grecia, Argentina.