La dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela dio por iniciada la Navidad a partir del 1 de octubre. Para el evento, donde hubo fuegos artificiales, utilizó el Helicoide, el principal centro de detención y torturas en el país.

A través de fotografías y videos compartidos en redes sociales, vecinos de Caracas registraron el momento en que el edificio, que alberga a decenas de presos políticos, se iluminó con el espectáculo pirotécnico.

La celebración también incluyó disfraces navideños, luces de bengala y la cuenta regresiva para iluminar la plaza Bolívar.

Durante el evento, también se encendió la tradicional cruz del Waraira Repano, la montaña que domina el norte de Caracas; cada año marca el inicio simbólico de la Navidad en Venezuela.

Críticas a la Navidad de Maduro

Ante los festejos, el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, indicó en X que “no hay Navidad posible en medio del dolor”. También compartió un video en el que se ve el lanzamiento de fuegos artificiales desde la cárcel.

Al respecto, el diputado electo Henrique Capriles declaró que “hay venezolanos inocentes encarcelados por pensar distinto”.

Cabe mencionar que Maduro anunció en septiembre el adelanto de la Navidad. Esto, bajo el argumento de beneficiar a la economía y alegrar a la ciudadanía.

Ese mismo mes, la Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo que en el país suramericano hubo un repunte de la “represión” relacionado con el resultado de las presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Maduro.

Piden duplicar recompensa por Maduro

Un día después del festejo, dos senadores por Florida presentaron el documento “Stop Maduro Act”, para duplicar a 100 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro.

Esta no es la primera vez que un republicano hace esta propuesta. Hace un mes, el senador Rick Scott solicitó aumentar la recompensa también hace 100 millones de dólares.