Los incendios forestales han aumentado significativamente en los últimos 40 años, especialmente desde 2015, según un estudio liderado por la Universidad de Tasmania.
El análisis, publicado en la revista Science, utilizó datos globales de reaseguros y reportes internacionales para identificar tendencias preocupantes. El 43% de los 200 incendios más dañinos ocurrieron en la última década, afectando regiones densamente pobladas y vulnerables.
Zonas más afectadas
Aunque los incendios se registraron en todo el mundo, se concentraron en biomas mediterráneos y bosques templados de coníferas. Estas áreas presentan mayor riesgo cuando los fuegos de alta energía coinciden con zonas urbanas y económicamente desarrolladas.
Los incendios mortales también se han triplicado desde 1980, lo que evidencia una escalada en la gravedad de estos eventos.
Factores que intensifican los incendios
El equipo investigador, que incluye a la Universidad de California, atribuye el aumento a una combinación de factores climáticos y humanos. Entre ellos destacan el crecimiento de la interfaz urbano-silvestre, cambios en el uso del suelo y políticas de extinción que no han sido sostenibles a largo plazo.
Además, se observa que los impactos ya no se limitan a biomas tradicionalmente propensos al fuego. Ahora también afectan zonas periféricas de ciudades prósperas, lo que amplía el alcance del problema.
El estudio subraya la necesidad urgente de adaptar políticas y estrategias ante un mundo cada vez más propenso a los incendios.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)




