Desde enero de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha confirmado 6,703 casos de gusano barrenador del ganado en la frontera sur de México. Los reportes abarcan del 21 de noviembre de 2024 al 13 de septiembre de 2025, afectando principalmente a bovinos, caninos y equinos.

Los casos se concentran en ocho estados, siendo Chiapas el más afectado, con presencia en 94 municipios. La semana 34 del año registró el mayor número de contagios, con 400 casos confirmados.

Animales afectados

Del total de casos, los bovinos representan la mayoría con 5,258 registros. Le siguen los caninos (636), equinos (328), porcinos (303), ovinos (146), caprinos (15), felinos (7), aves de corral (6), animales en cautiverio (2) y aves silvestres (2).

Estados con mayor incidencia

  • Chiapas: 2,000+ casos, destacando Ocosingo (314), Benemérito de las Américas (212) y Tapachula (184).
  • Tabasco: 845 casos, principalmente en Balancán (443).
  • Campeche: 480 casos, con Candelaria (132) como el municipio más afectado.
  • Yucatán: 554 casos, distribuidos en 76 municipios.
  • Quintana Roo: 135 casos, concentrados en Othón P. Blanco (72) y Bacalar (50).
  • Oaxaca: 744 casos en 71 municipios.
  • Veracruz: 476 casos en 42 municipios.
  • Puebla: 5 casos en dos municipios.

Atención veterinaria

SENASICA informó que, entre enero de 2024 y septiembre de 2025, se atendieron 7,526 casos de miasis en animales. Médicos veterinarios han sido desplegados en todo el país para realizar vigilancia epidemiológica y tratamiento especializado.