El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Priscilla” perdió fuerza y se degradó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno se encuentra a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
“Priscilla” se desplaza hacia el noroeste a 13 km/h, con vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 150 km/h. Sus efectos ya se sienten en varias regiones del Pacífico mexicano, donde se prevén lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado.
Los desprendimientos nubosos del huracán provocarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur (de 50 a 75 mm), chubascos en Sinaloa y Nayarit (de 5 a 25 mm), y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur. En las costas de Sinaloa y Nayarit, se esperan vientos de hasta 60 km/h.
El oleaje también representa un riesgo: se prevé que alcance entre 5 y 6 metros en el sur de Baja California Sur, de 2.5 a 3.5 metros en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 1.5 a 2.5 metros en Colima.
La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se mantiene activa desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones de protección civil.
Durante la actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, se espera la formación de hasta 20 fenómenos con nombre. De estos, entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías superiores (3, 4 o 5), lo que representa un riesgo considerable para las zonas costeras.