Seis ciudadanos mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 8 de octubre de 2025. Fueron detenidos el pasado 1 de octubre por fuerzas israelíes en aguas internacionales mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Regresaron en un vuelo procedente de Estambul, Turquía, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
Los connacionales —Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— formaban parte de una misión que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza.
La flotilla fue interceptada antes de llegar a su destino y los seis mexicanos fueron trasladados al centro de reclusión de Ktziot, en el sur de Israel. Durante su detención, la SRE informó que se encontraban en buen estado de salud y mantenían comunicación constante con autoridades mexicanas.
Sin embargo, tras su liberación, los activistas denunciaron maltrato, torturas e incomunicación por parte de las fuerzas de seguridad israelíes. Sol González Eguía relató que fueron víctimas de violencia física y psicológica: “Estuvimos en la entraña del monstruo… fue un acto ilegal, no éramos prisioneros, fuimos personas secuestradas, llevadas, encerradas y aisladas obligadamente”.
Arlín Medrano Guzmán expresó su frustración por no haber logrado entregar la ayuda: “Le pido una disculpa al pueblo palestino por no haber llegado a tiempo… es una pinche desesperación”. Por su parte, Diego Vázquez Galindo denunció que no recibió el medicamento que necesita durante su detención y advirtió que, si no se establece un corredor humanitario, retomarán sus acciones: “Nos vamos a reorganizar, vamos a fortalecernos y vamos a regresar más fuertes”.
La liberación de los activistas ocurre en medio de una creciente tensión en Medio Oriente, agravada por la situación humanitaria en Gaza. Diversas organizaciones internacionales han denunciado las restricciones al ingreso de ayuda al enclave palestino.
México ha expresado su oposición a estas restricciones en foros internacionales y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra cometidos en Gaza.