La Escuela de Turismo y Gastronomía- Le Cordon Bleu de la Universidad Anáhuac Puebla inauguró la tercera edición del Festival Gastroturístico, un evento académico y cultural que busca promover, dignificar y profesionalizar al sector de la hospitalidad, fortaleciendo la formación integral de los futuros líderes del turismo y la gastronomía en México.
En esta edición, el festival rinde homenaje al pan como símbolo de cultura e identidad, reconociendo su valor en la historia y en la construcción de los destinos turísticos y gastronómicos del país. La inauguración del festival estuvo a cargo de la Lic. Alejandra de los Santos Reyes, subsecretaria de Turismo del Estado de Puebla.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia de la Mtra. Perla Alhelí Castañeda, representante de la Secretaría de Turismo Federal, quien expresó que “el turismo es un motor de prosperidad compartida que impulsa el desarrollo regional sostenible y, por supuesto, el desarrollo gastronómico, uno de los mayores orgullos de nuestro país y de Puebla”.
Organizado en alianza con Vatel Club México, en sus capítulos Regional Puebla e Investigación, el festival reúne a cientos de asistentes, entre estudiantes, chefs, investigadores, empresarios, así como representantes del sector público y privado, provenientes de universidades de Puebla, Hidalgo, Tampico y Cuernavaca.
El programa, de carácter multidisciplinario, incluyó dos conferencias magistrales: una a cargo del Mtro. Serafín Canales García, Director de Desarrollo de Turismo de Naturaleza en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, sobre la importancia de los productos turísticos sostenibles; y otra impartida por la Chef Lynda Balderas, presidenta de la Delegación de Investigación de Vatel Club México, enfocada en la documentación de los procesos culinarios tradicionales y ceremoniales de la panadería mexicana.
A lo largo de este 8 y 9 de octubre, los asistentes participarán en actividades que integran innovación, sostenibilidad y cultura, como el taller “Pasaporte a la innovación: IA aplicada al turismo” y el foro “Cómo promover un destino”, además de talleres y conferencias culinarias bajo el eje “La Fiesta del Pan”.
El encuentro culminará con la presentación de stands representativos de ocho estados de la República Mexicana y un destino internacional —Dubái—, así como con dos concursos: uno de panadería tradicional y ceremonial, y otro enfocado en la representación de destinos turísticos.
La Universidad Anáhuac Puebla, a través de la Escuela de Turismo y Gastronomía, reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación de profesionales que impulsen el desarrollo sostenible del sector, conscientes del valor cultural, histórico y humano de la hospitalidad.