La ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, presentó una demanda contra redes sociales y otras plataformas de internet por presuntamente provocar una crisis de salud mental entre los niños. Incluso, las acusó de crear “adicción” a las redes sociales.

La demanda fue presentada el miércoles ante un tribunal federal de Manhattan y exige compensaciones por daños y perjuicios a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; a Alphabet, propietaria de Google y YouTube; a Snap, propietaria de Snapchat; y a ByteDance, propietaria de TikTok.

Con esto, la “Gran Manzana” se unió a por lo menos 2 mil 50 querellas más contra redes sociales presentadas por otros gobiernos, distritos escolares y particulares.

Es importante destacar que sus sistemas escolares y sanitarios también son demandantes, mismos que atienden a 1.8 millones de menores de 18 años.

De acuerdo con la acusación, las redes sociales “explotan la psicología y neurofisiología de la juventud”; además, impulsan el uso compulsivo en busca de beneficios monetarios.

El documento también señala que hasta el 77.3 por ciento de los alumnos de secundaria y el 82.1 por ciento de las mujeres admiten pasar tres o más horas frente a las pantallas. Esto contribuye a la pérdida de horas de sueño y ausentismo escolar.

Lo anterior, ha derivado en mayores gastos de los contribuyentes para hacer frente a la crisis de salud mental juvenil.

Nueva York también culpó a las redes sociales por el aumento de retos virales que ponen en riesgo la integridad de los menores. Al respecto, es importante recordar que la semana pasada dos niñas murieron en el metro de la ciudad tras practicar “subway surfing”, que consiste en subirse a los vagones en movimiento.