Tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre de 2025 que dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas en al menos cinco estados del país, además de 100 mil viviendas afectadas y severos daños en infraestructura de 111 municipios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un 91% de avance en el restablecimiento del servicio eléctrico en Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que en las últimas 24 horas se reconectó el servicio a más de 18 mil usuarios, aunque aún se trabaja en la atención de 23 mil 779 hogares. Brigadas apoyadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil y autoridades locales han liberado caminos, atendido 25 hospitales y utilizado drones, helicópteros y maquinaria pesada para agilizar las labores.
En colonias como Palma Sola, 27 de Septiembre, Floresta, Benito Juárez y Las Granjas, vecinos reportaron que el agua estancada presenta una película aceitosa e iridiscente. Algunos mostraron paredes y objetos cubiertos de chapopote, mientras que otros expresaron temor por un posible riesgo de inflamabilidad debido al olor constante a combustible. Los afectados pidieron la intervención inmediata de Pemex para evaluar los daños ambientales y sanitarios.
En Huehuetla, habitantes de la comunidad La Esperanza Número 1 pintaron con cal la leyenda “SOS” en medio del campo para pedir auxilio. Su principal demanda es comida, pues ya no cuentan con víveres ni electricidad. En Tianguistengo, familiares de pobladores atrapados en Pahuatitla y Cholula denunciaron que desde hace días no reciben ayuda. Se estima que en Cholula unas 300 personas permanecen aisladas, sin alimentos ni medicinas.
Casos como el de Paul Escudero, maestro de telesecundaria atrapado en Pahuatitla, reflejan la incertidumbre: su última comunicación fue posible gracias a una planta de gasolina con la que cargó su celular, pero desde entonces no hay noticias. Su hermana pidió apoyo y solidaridad: “Regálennos una oración, enciendan una velita, manden amor y mucha luz”.
En medio de la emergencia, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, anunció que ministras y ministros donarán parte de su salario para la compra de víveres destinados a los damnificados. También se convocó a los integrantes del Poder Judicial de la Federación a participar en una colecta y se instalaron centros de acopio en los edificios de la Corte en Pino Suárez y avenida Revolución, en la Ciudad de México.
Durante la sesión pública del Pleno, se guardó un minuto de silencio por las víctimas. Aunque no se especificó el porcentaje de salario que será donado, Aguilar subrayó que la ayuda busca atender de inmediato a las familias afectadas.
El país enfrenta una emergencia múltiple: mientras la CFE avanza en el restablecimiento eléctrico, comunidades de Veracruz e Hidalgo siguen incomunicadas y denuncian contaminación y falta de víveres. La magnitud del desastre exige una respuesta inmediata y coordinada para atender a miles de familias que aún esperan ayuda.