El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, la mayoría emanados de Morena, dio a conocer un reportaje de Reuters.

La medida forma parte de la estrategia implementada por el país vecino del norte contra los cárteles del narcotráfico y sus presuntos aliados políticos, misma que ha provocado tensión en la élite mexicana.

Reuters destacó que, según datos previos, la cancelación de visas ocurre con más frecuencia de lo que se da a conocer. No obstante, según tres antiguos embajadores estadounidenses, la manera en que las visas han sido revocadas obedece a que el presidente Donald Trump busca ejercer presión sobre México.

Otro punto a destacar es que la medida se ha tomado contra políticos en funciones, algo que suele considerarse “sensible en la diplomacia”.

Sin embargo, Reuters destacó que no pudo corroborar los nombres de los funcionarios mexicanos cuyas visas fueron revocadas. “Hasta el momento, solo cuatro han confirmado públicamente la pérdida de sus visas, incluida la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado”, destacó la agencia británica.

En entrevista con dicho medio, un alto funcionario del Departamento de Estado señaló que las visas pueden ser revocadas en cualquier momento, de igual forma, confió en que el gobierno de EE. UU. y el mexicano seguirán impulsando su relación bilateral.

Cabe mencionar que, si bien la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una postura de colaboración con el país vecino del norte, ha criticado las insinuaciones de intervención militar unilateral en territorio mexicano.

Hasta el momento, ni la presidencia de México, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores han emitido comentarios sobre el tema.