Este martes 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional a partir de las 08:00 horas. La protesta se lleva a cabo en sus centros de trabajo y responde a la falta de incremento salarial, así como a condiciones laborales consideradas deficientes.
El movimiento, que se desarrolla en todo México, fue convocado por empleados del SAT, quienes exigen la aplicación del aumento del 12% al salario mínimo general vigente desde el 1 de enero de 2025, lo que eleva el salario diario a 278.80 pesos. La manifestación se realiza de manera pacífica bajo la modalidad de “brazos caídos”, con los trabajadores portando vestimenta en color negro o rojo.
En un pliego petitorio, los empleados señalaron que sus condiciones laborales se han deteriorado en los últimos años. Solicitan a las autoridades atender las necesidades del personal, así como mejorar el estado físico de los inmuebles e instalaciones del órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la capital del país, varias oficinas del SAT suspendieron actividades desde las primeras horas de este martes. Entre ellas se encuentran:
- Módulo del Valle (Félix Cuevas 301, Benito Juárez).
- Módulo Distrito Federal 1 (Bahía de Santa Bárbara 23, Miguel Hidalgo).
- Módulo Distrito Federal 2 (Paseo de la Reforma Norte 10, Cuauhtémoc).
- Módulo Distrito Federal 3 (Viaducto Río de la Piedad 507, Iztacalco).
- Módulo Distrito Federal 4 (Avenida San Lorenzo 104, Xochimilco).
- Módulo Oasis (Miguel Ángel de Quevedo 227, Coyoacán).
Autoridades de la Ciudad de México no descartaron que los trabajadores realicen bloqueos en vialidades cercanas a las oficinas del SAT, lo que podría afectar la movilidad en distintas zonas.
Hasta el momento, ninguna autoridad del Gobierno de México ha emitido un posicionamiento sobre este paro nacional, que mantiene en expectativa a contribuyentes y usuarios de los servicios fiscales.