La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una reforma a la Ley Aduanera, impulsada por Morena y sus aliados. La medida tiene como finalidad enfrentar la corrupción y la evasión fiscal, así como mejorar la supervisión de mercancías que entran y salen del país.
La reforma fue avalada con 343 votos a favor, 123 en contra y ninguna abstención y el decreto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, fue considerado de urgente resolución y se discutió y votó de inmediato tras ser devuelto por el Senado conforme a lo establecido en la fracción E del artículo 72 constitucional.
El planteamiento de la iniciativa se basa en una estrategia integral para reducir el contrabando, asegurar condiciones de competencia más equitativas para la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal, también busca establecer un mayor control sobre los productos que transitan por las aduanas mexicanas.
El dictamen mantiene un artículo reservado que fija la entrada en vigor del decreto a inicios de 2026, lo que permitirá a las autoridades preparar su implementación y adecuar los procesos operativos.
La aprobación de esta reforma refleja el respaldo mayoritario de la bancada oficialista y sus aliados en el Congreso. La urgencia con la que se resolvió el dictamen responde a la necesidad de fortalecer el sistema aduanero frente a desafíos como el comercio ilícito y la pérdida de ingresos fiscales.
El documento fue devuelto por la Cámara de Senadores para su revisión final, lo que permitió su ajuste y posterior aprobación sin modificaciones sustanciales al contenido central de la propuesta.