La Secretaría de Marina (SEMAR) activó el Plan Nacional de Contingencias Nivel III tras el derrame de hidrocarburo ocurrido en el río Pantepec, en Veracruz. El hecho fue confirmado mediante un comunicado oficial, en el que se informó que la medida busca atender de manera inmediata la emergencia ambiental.

La activación se realizó luego de convocar de forma extraordinaria a los integrantes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (CICONMAR). Con ello, se integró el Sistema de Comando de Incidentes a nivel nacional, encargado de coordinar la respuesta interinstitucional.

De acuerdo con la SEMAR, el derrame se encuentra contenido gracias a las acciones implementadas por el Mando Unificado, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, así como con Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Protección Civil de Tuxpan.

En el operativo participan 750 elementos de distintas instituciones y empresas privadas. Hasta el momento se han instalado 22 barreras de contención con una extensión aproximada de mil 970 metros en diversos esteros de la región, además de haberse recolectado 345 mil litros de hidrocarburo.

La COFEPRIS conformó un grupo especializado que realiza muestreos para verificar la calidad del agua potable. Paralelamente, con apoyo de la iniciativa privada y la comunidad académica, se llevan a cabo labores de recuperación y limpieza de la fauna silvestre afectada por el derrame.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) también participa en la contingencia, asegurando el suministro de agua a las comunidades que pudieran verse comprometidas por la situación.

Para reforzar las acciones, la SEMAR informó que se emplean dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México. Estos recursos realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en las zonas de mayor afectación del río Tuxpan-Pantepec.