El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de desempleo en México se ubicó en 3% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante septiembre. Esto representa un ligero aumento frente al 2.9% registrado en agosto y en el mismo mes de 2024.
De acuerdo con el reporte, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, lo que significó un incremento de 61 mil respecto a septiembre del año anterior. La PEA alcanzó los 62.1 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación de 59.6%.
Del total de la PEA, 41.8 millones de personas estuvieron ocupadas, cifra menor en 262 mil respecto al mismo mes de 2024. En tanto, la subocupación —personas con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas— fue de 4.4 millones, equivalente al 7.3% de la población ocupada, porcentaje inferior al 8.2% del año previo.
El número de trabajadores informales ascendió a 33.1 millones, lo que elevó la tasa de informalidad a 54.9%. Este indicador refleja la persistencia de empleos sin acceso a seguridad social ni prestaciones.
La población ocupada se concentró principalmente en:
- Servicios: 44.2%
- Comercio: 20%
- Manufacturas: 15.8%
- Actividades agropecuarias: 10.8%
- Construcción: 7.9%
En tanto, minería, electricidad, agua y suministro de gas representaron el 0.6%, y un 0.7% no especificó actividad.
La PEA femenina fue de 24.4 millones, con una tasa de participación de 45.6%, mientras que la masculina alcanzó 35.9 millones, con una tasa de 75.4%.
El INEGI señaló que estas cifras se enmarcan en un crecimiento económico de 0.2% en el tercer trimestre del año, pese a las tensiones derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y después del incremento de 1.5% del PIB en 2024.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



