La activista Samara Martínez, quien padece enfermedades crónico-degenerativas, presentó ante el Senado de la República la iniciativa denominada “Ley Trasciende”; la propuesta busca despenalizar la eutanasia en México y reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud. La iniciativa cuenta con el respaldo de 128 mil firmas ciudadanas.

Se pretende establecer un marco legal que permita a pacientes en fase terminal acceder a una muerte digna, sin dolor ni sufrimiento. De aprobarse, se definiría un procedimiento regulado para que los solicitantes, mayores de edad y en pleno uso de sus facultades mentales, puedan acceder a la eutanasia bajo condiciones específicas.

La iniciativa busca legalizar la eutanasia en casos de enfermedades crónico-degenerativas discapacitantes o condiciones médicas sin cura. Para ello, el diagnóstico deberá ser confirmado por al menos dos médicos especialistas y certificado ante notario. Posteriormente, el paciente presentaría la solicitud en la institución de salud de su elección, la cual tendría un plazo máximo de 48 horas para resolver.

La decisión de solicitar la eutanasia recaería únicamente en el paciente. Además, la iniciativa establece que ningún médico estará obligado a practicarla, ya que se respetará la objeción de conciencia.

La propuesta distingue dos modalidades:

  • Eutanasia activa, realizada mediante medicamentos o fármacos.
  • Eutanasia pasiva, que consiste en la omisión de tratamientos o intervenciones que prolonguen la vida del paciente.

Durante la presentación, Samara Martínez subrayó que la Ley Trasciende “no busca promover la muerte, sino humanizarla”, señaló que el objetivo es evitar que los pacientes mueran con dolor, miedo o agonía, y garantizar que la dignidad se preserve “hasta el último respiro de la vida”.