De acuerdo con la asociación civil Reinserta, hasta 250 mil niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por el crimen organizado.
Lo anterior, debido a que, para los cárteles, los menores son una especie de “personas desechables” que pueden usar como vigilantes y hasta sicarios fáciles de reemplazar.
Los estados con mayor riesgo son Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez; Baja California, en las regiones de Mexicali, Ensenada, Tijuana y Tecate, y en Colima, en Manzanillo.
De igual forma, en el Estado de México, en los municipios de Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; y en la Ciudad de México en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.
Según el organismo, casi siete de cada 10 adolescentes que tuvieron problemas con la ley habían establecido contacto con algún grupo delictivo en su barrio, siendo entre los 12 y 15 años la edad más común para ser reclutado.
Por su parte, el investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Alejandro López Contreras, hay niños de hasta ocho y diez años en las filas del crimen organizado.
Además, si bien el fenómeno comenzó a visibilizarse desde la primera década de este siglo, la problemática ha ido creciendo y agudizándose.
Ante dicho panorama, los especialistas exigieron la creación de un sistema de información que permita saber cuántos menores han sido reclutados, así como desarrollar mecanismos especializados en atención, recuperación y reintegración de quienes hayan pasado por las filas del narcotráfico.



















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



