Este lunes se estrena en Netflix el documental Selena y Los Dinos, que narra la vida de Selena Quintanilla Pérez desde la perspectiva de su familia y compañeros de banda. La producción, dirigida por Isabel Castro y producida por Suzette y A. B. Quintanilla III, busca mostrar a la persona detrás del ícono musical que marcó a toda una generación.

El proyecto surge gracias al archivo personal de Suzette, hermana de Selena y baterista de la agrupación, quien durante los años 80 y 90 grabó momentos espontáneos de la vida en carretera. Estas imágenes inéditas, junto con entrevistas y cartas personales, ofrecen un retrato íntimo de la cantante, asesinada en 1995 a los 23 años.

El documental incluye testimonios de Chris Pérez, esposo y compañero de banda, además de videos caseros, apuntes manuscritos y entrevistas profundas. Se muestra cómo Selena enfrentó el sexismo, el racismo y la pobreza en la escena texana, hasta convertirse en una de las primeras artistas latinas en cruzar del mercado en español al inglés.

A diferencia de la película de 1997 y la serie de 2020, esta producción busca alejarse de la visión hollywoodense. “Son ellos contándola directamente”, explicó la directora Isabel Castro. El documental también resalta a Selena como una artista empoderada, con fragmentos que muestran su carácter firme y cercano al público.

El impacto de Selena sigue vigente: su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood rompió récords de asistencia, y productos inspirados en ella, como la línea de maquillaje de MAC Cosmetics, se agotaron en horas. Para Suzette, este documental es clave para mostrar a la persona y no solo al mito, en un contexto donde incluso la inteligencia artificial ha intentado recrear su imagen.