La gigante tecnológica Meta debe pagar una multa de 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias en España por obtener publicidad de forma desleal para Facebook e Instagram.

Así lo determinó este jueves el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid tras un juicio en el que los medios reclamaban 551 millones de euros al acusar que Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de sus redes sociales para insertar publicidad.

Los datos no solo estaban relacionados con Facebook e Instagram, sino también la actividad general de los usuarios, lo que ponía a Meta en una posición de dominio en el mercado digital.

Ahora, responsables de la empresa serán citados en el Congreso español para que identifiquen responsabilidades ante la vulnerabilidad de la privacidad de miles de usuarios.

Es importante señalar que Meta tiene el mismo modus operandi en todos los países en los que opera, incluido México, pero hasta el momento sus acciones quedaban impunes.

Sin embargo, en 2018 Facebook cambió sus condiciones para que el consentimiento de datos personales pasara a hacerse por “ejecución de contrato”. Es decir, hasta entonces la tecnológica estaba obligada a informar el usuario para que aceptara o no si se iba a utilizar su información para vender publicidad. Pero al entrar en vigor el reglamento europeo, Meta cambió de vía a la ejecución de contrato, dando a entender que la publicidad personalizada era una parte esencial del servicio de las redes sociales por ser gratuitas.

Por ello, el juzgado consideró que el gigante tecnológico incurrió en una ilegalidad. Y es que, de acuerdo con la demanda, la empresa obtuvo más de 5 mil 281 millones de euros durante cinco años de infracción.