Al menos 3 mil 828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género el año pasado en 26 países o territorios de Latinoamérica, dio a conocer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Lo anterior representa 11 asesinatos al día, mientras que, en los últimos cinco años, suman ya 19 mil 254 feminicidios en la región.

En el informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL, en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que cada año se conmemora el 25 de noviembre, se destacó que el seguimiento en los datos nacionales muestra que la violencia feminicida persiste en la región y afecta a la vida de miles de mujeres y niñas, impacta a las comunidades y limita el desarrollo, la igualdad y la paz en los países.

Por otra parte, destacó que la mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas.

De los 17 países de América Latina con información disponible sobre feminicidio en 2024, 12 registraron una tasa igual o superior a 1 víctima por cada 100 mil mujeres, siendo Honduras el país que registró la tasa más elevada (4.3) y Chile la más baja (0.4).

Asimismo, la mayor incidencia de feminicidios se concentró en el grupo de mujeres de 30 a 44 años, con el 29 por ciento; seguido del de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años, con el 28 por ciento.

Cabe señalar que estos asesinatos se dieron pese a que todos los países de la región cuentan con leyes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.