La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la inclusión de fotografías de los candidatos en las boletas electorales de Coahuila. La decisión se tomó por mayoría de cinco votos a favor, derivada de la reforma realizada en julio pasado al Código Electoral de la entidad.

El proyecto, elaborado por el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, determinó que las imágenes no constituyen propaganda electoral ni vulneran el principio de equidad en la contienda. Con ello, la ciudadanía podrá identificar a los aspirantes mediante su fotografía, sin que esto sustituya las plataformas políticas que cada partido presenta.

La resolución generó opiniones encontradas entre los ministros. A favor se pronunciaron Giovanni Azael Figueroa Mejía, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Arístides Guerrero García y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz. En contra votaron Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama.

Mientras algunos ministros señalaron que la medida facilita al votante asociar al candidato, otros advirtieron que podría trivializar el proceso electoral y afectar la equidad. Ríos González incluso comparó el uso de fotografías con formatos de entretenimiento televisivo, al considerar que se privilegia la imagen sobre las propuestas.

Además del tema de las boletas, la SCJN invalidó un artículo que permitía crear, modificar o eliminar las Salas Regionales del Tribunal Superior de Justicia mediante leyes secundarias. La Corte precisó que esta facultad debe estar prevista directamente en la Constitución estatal para garantizar certeza en la estructura del Poder Judicial.

También se validó el sistema para suplir las ausencias temporales o definitivas de jueces y magistrados, al considerar que este mecanismo asegura la continuidad del Poder Judicial y protege el acceso a la justicia en Coahuila.