El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador señaló el martes que, de ganar las elecciones, aceptaría la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), siempre y cuando lo financie la iniciativa privada.

Si es negocio, como ellos sostienen, nos ponemos de acuerdo, se hacen licitaciones y se concesiona… Ellos tienen con qué, los que ganaron los contratos”, declaró el abanderado de “Juntos Haremos Historia”.

Agregó que lo mejor es llegar a un buen acuerdo, “que seguir con una obra financiada por el gobierno federal, con el presupuesto público que nos vaya a costar más”.

Detalló que no usaría el presupuesto público porque “hasta ahorita han destinado 85 mil millones de pesos y todavía, ni siquiera, terminan de rellenar el terreno. Entonces no queremos que eso sea un barril sin fondo”.

Puede ser una alternativa: GACM

Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño, consideró que concesionar la construcción del aeropuerto es una opción viable.

«Puede ser una alternativa porque es un proyecto viable, un proyecto rentable que genera su propia fuente de pago y, por lo tanto, sí es un proyecto que se puede gestionar«, consideró Patiño.

Explicó que una parte del financiamiento del NAIM proviene del sector privado y otra parte del público; cuando comiencen operaciones, el proyecto será sustentable debido a la Tarifa de Uso Aeroportuaria que mantendrá tanto este como el actual aeropuerto internacional de la capital del país.