No soy lo que soy, soy lo que hago con mis manos.
Louise Joséphine Bourgeois
¿Te has lavado las manos? es una pregunta que se le hace a chicos y a grandes generalmente cuando van a ingerir algún tipo de alimento, ya que el tener las manos limpias es la mejor forma de evitar que se propaguen los gérmenes. En todo el mundo, de acuerdo a la OMS, 30,000 mujeres y 400,000 recién nacidos mueren cada año por infecciones, como la septicemia, frecuentemente causada por la falta de agua y saneamiento y por prácticas deficientes de lavado de manos.
Si pensamos en todas las cosas que hemos tocado durante el día -las manos de quienes saludamos, el dinero, el teléfono celular y hasta el inodoro- nos damos cuenta que todo lo que hemos tocado hoy nos ha puesto en contacto con gérmenes. Y los gérmenes que se tienen en las manos pueden pasar a la boca con gran facilidad, provocando que esos gérmenes nos puedan enfermar o enfermar a otros por transmisión con las personas con las que tuvimos trato.
Para los niños el problema es mayor ya que en sus juegos tienen contacto con una gran cantidad de cosas (tierra, basura, juguetes, etc.) que les provoca que el llevarse las manos a la boca o comer con las manos sucias les provoque enfermedades. La influenza y neumonía y las enfermedades de infecciones intestinales son, respectivamente, la tercera y cuarta causas de muerte en menores de 5 años en las Américas, según datos del Observatorio Regional en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por año, alrededor de 190 mil niños de esa edad fallecen en la región, mucho de ello provocado por tener las manos sucias.
Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente ya que lavarse las manos sólo con agua es significativamente menos efectivo que lavarse las manos con agua y jabón. El lavado de manos apropiado requiere jabón y una pequeña cantidad de agua. Usar jabón facilita la frotación, lo que permite disolver y eliminar la grasa y la suciedad, que contienen la mayoría de los gérmenes; además deja un agradable olor en las manos. Si se usan adecuadamente, todos los jabones son igualmente efectivos para remover los gérmenes que causan enfermedades.
El lavado de manos con jabón es muy poco practicado ya que muchas personas en todo el mundo se lavan las manos sólo con agua, creyendo que para tener las manos limpias es suficiente con quitar la suciedad visible. Lavarse las manos con agua y jabón reduce 50% las diarreas infantiles y 25% las infecciones respiratorias. El lavado de manos con jabón, especialmente en los momentos críticos, es decir, después de usar el inodoro y antes de comer o preparar una comida, es una intervención clave y efectiva, con un costo mínimo, que salva vidas.
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas de prevenir las enfermedades diarreicas y la neumonía, que son responsables de la mayoría de muertes infantiles. Cada año, más de 3.5 millones de niños y niñas mueren antes de su quinto cumpleaños debido a estas enfermedades. Además también puede prevenir otras infecciones tales como los parásitos intestinales, gripe, infecciones oculares y cutáneas. Las enfermedades que pueden contraer por no lavarse las manos son: 1. Influenza; 2. Diarrea; 3. Enfermedades respiratorias; 4. Transmisión oral fecal y 5. Hepatitis A. Estudios recientes demuestran que el lavado de manos es efectivo para prevenir la transmisión de enfermedades incluso en asentamientos pobres altamente poblados y contaminados.
Para incrementar la concienciación y comprensión de la importancia del lavado de manos con agua y jabón como un medio efectivo y barato para prevenir enfermedades a nivel mundial, desde 2008 se empezó a conmemorar el 15 de octubre como el Día Mundial del Lavado de Manos, una iniciativa con el apoyo de todos los miembros de la Alianza Global entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos (PPPHW por sus siglas en inglés). Esta celebración, inicialmente dirigida a grupos de niños y escuelas, en la actualidad se ha hecho extensiva a otros sectores de intervención por su importancia y repercusión.
Es por ello, amable lector, que el día de mañana, lunes 15 de octubre, hagamos conciencia de la importancia de lavarse las manos con agua y jabón para evitar enfermedades y especialmente que los niños y escolares sean los principales destinatarios del Día Mundial del Lavado de Manos ya que actúan como agentes de cambio al llevar a sus hogares y comunidades las buenas prácticas de higiene que aprenden en la escuela.
Twitter @jarymorgado
jarymorgado@yahoo.com.mx
conoSERbien; www.sabersinfin.com