Con el objetivo de fortalecer el desarrollo cultural de la región, preservar las tradiciones e identidad, se celebra este fin de semana en Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla, el segundo Festival de la Tradición Huasteca, con la participación de tríos huastecos, de son, marimba y jarana, además de la impartición de talleres alrededor de este arte musical.
Este evento que se desarrolla entre Arquitectura Vernácula y Música Huasteca, es impulsado orgullosamente en el último rincón de la Huasteca poblana, afirmó Ciro Méndez, principal promotor. Destacó que al llegar allá, la gente se siente parte de la cultura que inundan desde niños bailando, tocando y versando, hasta los adultos que enseñar este legado, también adquirido desde su infancia.
Lejos de pensar que las nuevas generaciones se están olvidando de la música huasteca, «allá lo toman con gusto. Están gustosos incluso de hablar su lengua materna, que es el Náhuatl», agregó Ciro, «nosotros hemos visto que la cultura huasteca en Xochitlán se ha reforzado».
La Huasteca es una región cultural compartida por los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. La población ahí es partícipe de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo que permite reconocer que entre todos los géneros utilizados destaca el son huasteca y su correspondiente bailable llamado huapango.
En el festival se presentan los tríos Tonalmeyotzin, Admiración, Camotes de la Sierra, Lili y sus Huastecos, Chokany, Tradición Serrana, Lucero Huasteco, Ilusión Serrana, Agua de la Sierra y Aroma Huasteco. Entre los artistas invitados están el grupo Gavilán de Son Tixteco, Manía de Marimba, grupo de Jarana Mugro Son y el Ensamble Huasteco Comunitario Cántaros del Sol.
Destacan los talleres durante el sábado 1 de abril a las 11:00 horas alrededor de versería, baile, violín, jarana y quinta huapanguera y a las 15:00 horas la conferencia «Conociendo mis raíces, hasta llegar a la gran huapangueada de las 19:00 horas.