La noche del viernes, personal del gobierno de la Ciudad de México retiró 150 casas de campaña vacías del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA), instaladas en el Zócalo capitalino.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Gobierno informó que la intención fue garantizar medidas sanitarias y prevenir contagios por covid-19, así como evitar la estancia de personas en situación de calle o posibles conflictos dentro del campamento.

Además, destacó que no se retiró a ninguna persona que estuviera pernoctando en la plancha del Zócalo.

En esta operación, estuvo presente la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, un notario público que certificó que únicamente fueran retiradas casas de campaña vacías, personal de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la SECGOB, elementos de la Subsecretaría de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), y personal de las Secretarías de Salud y de Seguridad Ciudadana (SCC) que solo supervisó las acciones.

Ante estas acciones, integrantes del Campamento México respondieron de forma violenta con extintores, gas lacrimógeno y palos contra los trabajadores de Servicios Urbanos. No obstante, el personal del Gobierno capitalino no cayó en provocaciones y no hubo necesidad de la intervención de los elementos de la SSC”, destacó la dependencia capitalina.

Sin embargo, usuarios de redes sociales reportaron que hubo enfrentamiento entre autoridades e integrantres de FRENAA.