El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, informó que el último corte de viviendas abandonadas en todo el país asciende a un total de 100 mil construcciones que se dejaron de pagar o que sí se pagan pero no están habitadas.
En entrevista tras la entrega de apoyos en Tlaxcala, el funcionario destacó que tan solo durante el ejercicio 2016 se lograron recuperar 60 mil viviendas que a la vez fueron vendidas para reintegrar la inversión y recurso de trabajadores.
Explicó que el fenómeno de las viviendas abandonadas persiste en todo el país y aunque es un panorama que varía constantemente, precisó que se deriva por dos fenómenos.
El primero de ellos se trata de trabajadores que siguen pagando la vivienda pero no la ocupan aunque instancias como el Inegi la reportan como deshabitada. Los otros casos corresponden a trabajadores que perdieron el empleo y que ya no pudieron pagar el crédito hipotecario.
Migrantes
Por otro lado, David Penchyna Grub informó que de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se está valorando la cantidad de migrantes mexicanos que pudieran regresar de Estados Unidos, particularmente aquellos que dejaron dinero en su cuenta de Infonavit.
“Detectamos que hay mexicanos que se fueron y dejaron dinero en su cuenta y que al regresar pueden reactivar la vigencia de sus derechos, estamos haciendo cruces de información para que a esos mexicanos les demos opciones de beneficios.”
Dijo que hasta el momento no hay un corte de cuántos trabajadores mexicanos pudieran regresar para hacer efectivos sus esquemas crediticios, aunque en los casos que se requiera habrá opciones que protejan sus derechos como beneficiarios del Infonavit.
Anotó que incluso existen casos de personas mayores de 65 años que generaron ahorros considerables ante el Infonavit a quienes también se les puede recuperar su dinero si es que así lo determinan.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene 32 delegaciones en todo el país con más de 80 centros de atención en los cuales, los trabajadores migrantes podrán solicitar su historial crediticio.