La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) volvió a dar el informe de resultados sobre la investigación por el colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ocurrido el pasado 3 de mayo de 2021. Resultado del accidente murieron 26 personas, 98 lesionadas y se afectó la movilidad de miles de personas por la interrupción del servicio.

La fiscal Ernestina Godoy Ramos aseguró que cada víctima recibirá la reparación del daño lo antes posible y reiteró el compromiso de las autoridades para esclarecer los hechos y procurar justicia.

Indicó que la investigación se dividió en dos componentes: Peritaje realizado por la Fiscalía y deslinde de responsabilidades de personas morales y físicas.

«Establecimos un equipo especial de tiempo completo. Se dedicaron durante los 5 meses al caso. Se contrataron especialistas por su solidez y experiencia con conocimientos periciales para robustecer los dictámenes», indicó la funcionaria a través de una conferencia de prensa.

Ulises Lara López, coordinador General de Asesores, tomó la palabra para ofrecer el resultado del estudio de la falla de la estructura, lo cual fue a partir de:

  • El video del C5.
  • Inspección y levantamiento de la estructura colapsada, participaron 19 medios periciales.
  • Extracción de muestras como concretos, acero y balastro para hacer estudios de laboratorio. El IPN apoyó en las pruebas de diversos metales de la estructura.
  • Estudio de la caja negra del tren y los vagones.
  • Revisión y análisis de documentos de la obra como los planos y estudios topográficos.
  • Revisión del diseño original.
  • Se realizaron modelos matemáticos para conocer los alcances del proyecto.

Deficiencias en la construcción: Se observó que los pernos que unen la loza y vigas fueron mal colocadas. La totalidad de los pernos fue instalados deficientemente. La falta de adherencia de los conectores de cortante con las trabes principales y secundarias y la falta de fusión de los pernos con las vigas.

Deficiencia en la soldadura: Aplicación de cordones dobles de soldadura y aplicación de soldadura sin calentamiento sobre la placa, lo cual provoca su debilitamiento.

Deficiencies en el diseño: Falta de redundancia en la estrutura. Los elementos se deben de someter a un error en el diseño de «fatiga por distorsión», mismo que provocó fallas en la década de los 80.

Al final Godoy Ramos dijo que la Fiscalía ha realizado una investigación profunda y apegada a la ley. Los trabajos realizados fueron realizados por especialistas calificados. Todos los documentos forman parte de las carpetas de investigación, aseguro que todas las víctimas tendrán acceso a la investigación cuando se presente ante el juez.