Cientos de personas se detuvieron este sábado en las calles de Santiago y otros puntos de Chile para disfrutar de un eclipse solar, el tercero en un año y medio, que cubrió parcialmente el Sol en varios puntos de América Latina.
Eclipse solar: culminó el primero de los fenómenos astronómicos del año https://t.co/bnd6EGgXX6 pic.twitter.com/7nYqC3L5K1
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) April 30, 2022
Desde el cerro Colorado y otros puntos cercanos a la cordillera de los Andes se congregaron grupos de personas para deleitarse con este fenómeno astronómico, que fue visible desde gran parte del territorio chileno con porcentajes de ocultación que variaron entre el 4 % en el norte y el 51 % en el sur.
Eclipse en Sudamérica muy pronto… pic.twitter.com/GHCCeqvWnO
— Capitán Garufa (@GarufaCapitan) April 27, 2022
También fue observable desde países cercanos como Argentina, Paraguay y Uruguay, aunque según informó National Geographic, el lugar más privilegiado fue el Océano Austral, al oeste de la Península Antártica.
https://twitter.com/elmenoslindo/status/1520510593828102146
Francisca Contreras, divulgadora de Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, explicó a Efe que el fenómeno se produce cuando la Luna se interpone en el trayecto existente entre el Sol y la Tierra, provocando el bloqueo de la luz que emite el astro.
le saque fotitos al eclipse parcial de hoy🤩🥰 #EclipseSolar #eclipseparcial pic.twitter.com/CLl2ajY54m
— Coni⁷🇨🇱 (@AlwxysMyBoys) April 30, 2022
Gracias a este evento se ve «una porción eclipsada por la Luna, ya que la sombra umbral de esta apenas pasa parcialmente por alto la Tierra”.
Quise ver el eclipse solar….
🌄📸 pic.twitter.com/5T1fQLaBuz— Sonia Maciel (@mysoulsuffers8) April 30, 2022
Desde el arranque, a las 14.45 hora local (18.45 GMT), y protegidos con lentes especiales, las personas miraron al cielo de forma intermitente, tal como lo habían recomendado en los últimos días los expertos con el fin de evitar algún daño irreparable en la visión.
Eclipse desde mi ventana 🌞🕶 pic.twitter.com/CJf8j8nMZD
— ViankaRojas (@ViankitaRojas) April 30, 2022
Luna de sangre y alineación planetaria, otros eventos del año
Después de un año y medio colmado de eventos astronómicos, incluyendo dos eclipses totales en diciembre de 2021 y diciembre de 2020, el año 2022 también llega con una agenda cargada.
Eclipse Solar 30/04/2022 pic.twitter.com/iCWJexdZ1l
— 📸Axel Sutter📸 (@AxelSutter8) April 30, 2022
Durante la noche del 15 de mayo y la madrugada del 16 de mayo se presenciará un nuevo eclipse en el que la Luna será tapada formando el esperado efecto «Luna de sangre», por el cual el contorno del satélite adopta un color rojizo.
«Esto se explica porque todos los eclipses solares van siempre acompañados de un eclipse lunar dos semanas antes o después», detalló Contreras, quien también trabaja en el Centro Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.
Arranca el eclipse pic.twitter.com/Pj72JWdTvE
— Nicolás A 🇦🇷 🦁🤝🦆 (@SeDiceNico) April 30, 2022
Asimismo, desde finales de abril y durante todo mayo, se podrá observar un fenómeno muy particular en el cielo que consiste en una caravana planetaria con cinco planetas alineados: Júpiter, Venus, Marte, Saturno y Neptuno (este último solo visible con un telescopio).
«Este fenómeno será visible desde diferentes partes del mundo, pero Chile será de nuevo un lugar privilegiado para su observación -agregó la experta- ya que el país es como un laboratorio natural por su posición y sus condiciones climáticas».