Preparación con rivales de calidad

A diferencia de otras ediciones, México no disputará eliminatorias mundialistas, por lo que Aguirre subrayó la importancia de jugar amistosos contra selecciones de alto nivel.

“Tenemos que enfrentarnos a rivales de calidad para llegar bien preparados y hacer un papel digno en el Mundial. Por eso, los partidos de 2025 serán fundamentales”, explicó el entrenador en rueda de prensa.

El equipo mexicano jugará en marzo contra Canadá y el ganador entre Panamá y Estados Unidos en la Liga de Naciones de la Concacaf. Además, en abril enfrentará a Suiza y Turquía, equipos con jugadores en algunos de los mejores clubes del mundo.

Para la segunda mitad del año, el Tri disputará encuentros contra selecciones asiáticas en septiembre y contra equipos de Conmebol en octubre, con al menos un partido en territorio mexicano.

Objetivos y desafíos para 2026

Más allá de los amistosos; Aguirre tiene en la mira dos torneos clave este año: la Liga de Naciones de Concacaf y la Copa Oro; donde México buscará defender el título. Sin embargo, en este último torneo no contará con algunas de sus figuras, ya que varios jugadores estarán disputando el Mundial de Clubes con sus respectivos equipos.

La meta del seleccionador es llevar a México más allá de los octavos de final; fase que el equipo alcanzó en todos los Mundiales entre 1994 y 2018, pero que no pudo superar en ninguna ocasión. En Catar 2022; el Tri fue eliminado en fase de grupos bajo el mando de Gerardo Martino; algo que Aguirre quiere evitar a toda costa.

“Tenemos la gran oportunidad de hacer historia jugando en casa. Vamos a trabajar para aprovecharla al máximo”; aseguró el técnico, quien ya dirigió al equipo en los Mundiales de 2002 y 2010.

El camino hacia 2026 está marcado por retos importantes; pero Aguirre confía en que México llegará con un equipo sólido y competitivo que pueda ilusionar a su afición.