El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este lunes 10 de junio que concluyó el cómputo del 100 % de las actas. Estas corresponden a la primera elección judicial federal en México. El proceso, realizado el 1 de junio, abarcó seis cargos. Entre ellos, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y jueces de Distrito.
La información se dio a conocer en una sesión extraordinaria del Consejo General del INE, donde se presentó el avance oficial del cómputo realizado en los 300 Consejos Distritales. La jornada finalizó con 83,974 actas computadas.
Avances y próximos pasos del proceso electoral
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, detalló que el cómputo fue finalizado a las 18:50 horas del lunes. Esto marcó el cierre del conteo para jueces de Distrito, con un registro previo del 99.9952 % a las 17:45 h.
A partir del miércoles 12 de junio, comenzarán los cómputos por entidad federativa en los 32 Consejos Locales. Este ejercicio abarcará cinco de los seis cargos. Incluye a ministros de la SCJN, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, magistraturas de Circuito y jueces de Distrito.
Cómputos regionales y cierre por circunscripción
Ese mismo día se realizará el cómputo de la elección de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral. Este proceso se llevará a cabo en las ciudades cabecera de cada circunscripción plurinominal: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca.
La elección judicial del 1 de junio incluyó más de 880 cargos federales. Formó parte de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato (2018-2024).
Observaciones de la OEA y respuesta del Gobierno mexicano
El viernes 7 de junio, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe preliminar. En el documento recomendó no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países. Esto, debido a los problemas observados durante el proceso. Uno de los puntos señalados fue la baja participación ciudadana, que apenas alcanzó el 13 %.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las observaciones del organismo. Afirmó que sus recomendaciones exceden el marco de sus funciones. Añadió que la soberanía de los pueblos no debe ser objeto de opiniones externas.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



