La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, advirtió hoy en la Casa Blanca que el Cártel de Sinaloa, MS‑13 y el Tren de Aragua representan una grave amenaza para la seguridad nacional. Estas declaraciones se dieron junto al presidente Donald Trump, informó Bondi en conferencia de prensa.

Bondi detalló que 2 711 integrantes del Tren de Aragua ya fueron detenidos y afirmó que combatir a estas organizaciones criminales es una prioridad del gobierno, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI.

Cárteles incluidos como organizaciones terroristas

En febrero, la Administración Trump designó al Cártel de Sinaloa, CJNG, Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Carteles Unidos como organizaciones terroristas, según un documento del Registro Federal estadounidense.

Bondi señaló que estas redes no solo trafican droga, sino que también operan en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa, participando en delitos como secuestro, extorsión y tráfico de personas.

El Cártel de Sinaloa: historia y situación actual

Fundado en 1989, el Cártel de Sinaloa (o del Pacífico) es una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de México, con fuerte presencia en EE.UU. Su líder histórico, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue condenado en 2019, y tras su captura dejó el liderazgo a Ismael «Mayo» Zambada, detenido en 2024.

Desde septiembre de 2024, el cártel está fragmentado en facciones enfrentadas como Los Chapitos y Los Mayos, provocando cientos de homicidios en Sinaloa.