El gobierno de Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra México debido a que habría tomado decisiones unilaterales que afectan la competencia de las aerolíneas de su nación.
Así lo dio a conocer un comunicado del secretario de Transporte, Sean P. Duffy, emitido este sábado. En el documento explicó que el gobierno mexicano ha restringido horarios de vuelo; también obligó a reubicar operaciones de carga y redujo la capacidad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez desde 2022.
Al respecto, acusó que el gobierno de Claudia Sheinbaum argumentó que la medida era para permitir la construcción destinada a aliviar la congestión de dicha terminal, “una obra que tres años después aún no se ha materializado”.
Eso, acusó, “ha perturbado el mercado”; y es que ha dejado a las empresas estadounidenses en la escalada por el aumento millonario de los costos.
Otra de las quejas del gobierno del país vecino del norte es la falta de un sistema transparente para asignar horarios de vuelo en todos los aeropuertos.
Exigencias de Estados unidos a vuelos mexicanos
En el comunicado, el gobierno de Estados Unidos detalló las tres acciones incluidas en “América primero”. La primera es exigir a las aerolíneas mexicanas presentar sus itinerarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos. También, requerir aprobación previa al Departamento de Transporte antes de operar vuelos chárteres de grandes aeronaves de pasajeros o de carga hacia o desde Estados Unidos.
Asimismo, retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo de cooperación entre Delta y Aeroméxico; como medida correctiva ante los problemas de competencia en el mercado.
El Departamento de Transporte advirtió que se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo desde México; esto si no se toman acciones correctivas inmediatas.
De aprobarse la revocación de la inmunidad antimonopolio, Delta y Aeroméxico podrían mantener su asociación únicamente a través de actividades como códigos compartidos o programas de viajero frecuente, pero ya no podrán coordinar precios ni rutas como lo hacían bajo el acuerdo actual.
Cabe mencionar que las sanciones marcan una escalada en las tensiones comerciales entre ambas naciones; ello podría afectar el flujo aéreo entre Estados Unidos y México, uno de los corredores internacionales más activos del mundo.