Paloma Nicole Arellano Escobedo, una menor de 14 años, estuvo internada en la Clínica Santa María, ubicada en Durango, durante una semana antes de fallecer, sin que se conociera inicialmente la causa real de su estado crítico.

Según relató su padre, Carlos Arellano, la madre de la menor, identificada como Paloma Yasmín Escobedo, le informó que la niña había dado positivo a covid-19 y que ambas viajarían a la sierra para aislarse. Sin embargo, días más tarde, recibió la noticia de que su hija estaba hospitalizada en estado grave, por complicaciones aparentemente no relacionadas con la enfermedad.

Tras su fallecimiento, Carlos comenzó a sospechar sobre las verdaderas causas y hoy exige justicia, mientras la Fiscalía de Durango ya investiga el caso.

Hospitalización y complicaciones médicas

El 15 de septiembre, Paloma Nicole fue internada tras un paro cardiorrespiratorio que le causó inflamación cerebral, fue inducida a coma e intubada para estabilizarla. Durante su estancia, presentó mejoría momentánea el 19 de septiembre, pero horas después su estado empeoró y fue diagnosticada con muerte cerebral.

Carlos Arellano narró que observó un corpiño quirúrgico en la menor, lo que le generó sospechas que se confirmaron al revisar el cuerpo en el funeral, Paloma tenía cicatrices e implantes mamarios.

Procedimiento legal y necropsia

Ante estas evidencias, Carlos presentó una denuncia formal, la Fiscalía de Durango ordenó trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar una necropsia que determinará la causa exacta de la muerte, los resultados podrían tardar hasta 20 días.

La fiscal Sonia Yadira de la Garza informó que se investiga un posible homicidio culposo contra el cirujano plástico Víctor Manuel Rosales Galindo, responsable de la cirugía y pareja de la madre de la menor, también se indaga una posible omisión de cuidados por parte de la madre de Paloma Nicole.

La autoridad confirmó que la clínica donde se llevó a cabo la intervención cuenta con todos los permisos legales y que el cirujano plástico está certificado, sin embargo, el tema del consentimiento sigue bajo investigación por la Fiscalía, debido a que la ley no establece claramente si uno de los padres puede autorizar una operación estética a un menor.

Investigación sobre la madre

Paloma Yasmín Escobedo, está siendo investigada por presunta omisión de cuidados y posible participación en la cirugía estética que terminó con la vida de su hija. Según declaraciones del padre, la madre autorizó la operación sin su consentimiento y habría asistido al cirujano durante el procedimiento, pese a no contar con estudios ni licencia en enfermería.

Además, se reportó que ella y su pareja, no asistieron al funeral de la niña, lo que ha generado cuestionamientos sobre su disposición para afrontar las responsabilidades legales del caso.

Aspectos técnicos y legales del caso

El secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera, destacó que el caso es complejo desde el punto de vista médico-legal. La clínica tiene aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y el personal médico y de enfermería cuenta con certificación y títulos vigentes.

La COFEPRIS, representada por Saúl Fernández Saracho, confirmó que siete especialidades médicas participaron en la intervención y que se cumple con los estándares legales en infraestructura y personal. Sin embargo, la responsabilidad legal sobre el consentimiento para operar a menores corresponde a la Fiscalía.

¿Qué dice la ley?

En México, los menores tienen derechos fundamentales en procesos médicos, como el acceso a servicios de salud de calidad, el respeto a su confidencialidad y la posibilidad de participar en decisiones sobre su tratamiento, de acuerdo con su edad y madurez.

La NOM-047-SSA2-2015, que regula la atención integral a jóvenes de 10 a 19 años, establece que deben ser escuchados en temas de salud, sin embargo, el consentimiento final corresponde a quien tenga la patria potestad o tutela legal. El consentimiento informado es esencial, y debe incluir también la opinión del menor siempre que sea capaz de comprender la información.

Regulación en cirugías estéticas a menores

Este caso resalta la necesidad de establecer leyes claras ante este tipo de intervenciones médicas en menores, incluyendo la obligatoriedad del consentimiento de ambos padres y evaluación médica integral. La supervisión adecuada es vital para evitar riesgos a la salud física y emocional de adolescentes.