El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que evalúa decretar un “estado de conmoción exterior” en respuesta a lo que calificó como “agresiones” por parte de Estados Unidos.
Así lo informó este miércoles, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, ante funcionarios, militares y civiles que lo apoyan.
Según la Constitución de Venezuela, este decreto puede ser activado en situaciones de conflicto externo que amenacen la seguridad nacional. La medida es prorrogable por hasta 90 días y podría dar al Ejecutivo amplios poderes para actuar ante escenarios extraordinarios.
Maduro mostró una carpeta con el posible decreto ya preparado. Sin embargo, aún no se ha oficializado su aplicación ni se han detallado sus consecuencias prácticas.
Civiles y militares respaldan a Maduro
El anuncio se dio en el marco de una movilización en Caracas, donde civiles armados y miembros de la milicia participaron en una marcha de respaldo al mandatario. Durante el evento, mostraron pancartas en rechazo a lo que consideran una “burla” de Estados Unidos hacia las fuerzas venezolanas.
Y es que el pasado fin de semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió el video de un entrenamiento militar de civiles venezolanos con un mensaje irónico.
“Estamos en preparación de sendos decretos para cualquier escenario que se presente”, expresó Maduro; asimismo, aseguró que Venezuela está lista para enfrentar cualquier amenaza externa.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, criticó las declaraciones de Trump y reafirmó que las milicianas venezolanas “han sido condecoradas por su compromiso con la patria”.
Cabe mencionar que la tensión entre ambos países se incrementó tras el despliegue de ocho buques y un submarino estadounidense en el Caribe; esto, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Asimismo, Washington acusa al gobierno venezolano de tener nexos con el Cártel de los Soles; en contraste, Caracas denuncia una intervención encubierta y rechaza las acusaciones.