En México se ha identificado una nueva forma de estafa que utiliza llamadas internacionales para captar a personas interesadas en trabajar fuera del país.

Los reportes señalan que los números provienen principalmente de Estados Unidos y que en la llamada se informa a los ciudadanos que su currículum ha sido “seleccionado” para un puesto laboral en el extranjero. Como parte del procedimiento, los reclutadores piden continuar la comunicación por WhatsApp o correo electrónico.

Posteriormente solicitan un depósito, ya sea para abrir una cuenta de empleo o cubrir una capacitación. Una vez realizado el pago, los responsables interrumpen el contacto y no vuelven a responder.

¿Cómo identificar la estafa?

De acuerdo con especialistas en seguridad digital, los principales indicios de que se trata de un fraude son:

  • Pedir dinero antes de iniciar el supuesto proceso laboral.
  • Presentar ofertas poco claras o con carácter urgente.
  • Usar canales de comunicación personales en lugar de medios oficiales.
  • No proporcionar información verificable sobre la empresa.

¿Qué hacer ante un intento de fraude?

Las recomendaciones incluyen no compartir datos personales, corroborar la existencia de la empresa que ofrece la vacante y desconfiar de propuestas que parecen demasiado atractivas. También se aconseja bloquear los números sospechosos y evitar devolver llamadas a números internacionales desconocidos.

En caso de haber realizado un pago, lo más adecuado es contactar al banco para frenar transacciones, presentar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia o la Policía Cibernética y bloquear el número utilizado en la estafa.

Autoridades y especialistas subrayan que estos fraudes representan un riesgo para la economía de los ciudadanos y que la mejor herramienta para combatirlos es la prevención. Reiteran que ninguna empresa legítima solicita depósitos por adelantado para acceder a un empleo.