Miguel Ángel García-Hernández, el mexicano herido durante el tiroteo contra un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, Texas, falleció tras ser desconectado del soporte vital.

Así lo informó este martes la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) en un comunicado.

El mexicano de 32 años fue uno de los tres heridos de bala en el ataque del 24 de septiembre. En el lugar falleció Norlan Guzmán-Fuentes, de 37 años. Él estaba encadenado de pies y manos cuando era transportado en un vehículo de ICE tras ser alcanzado por las balas de Joshua Jahn, de 29 años, quien disparó desde una terraza cercana antes de quitarse la vida.

La LULAC informó que Miguel Ángel era padre de familia y trabajaba para sostener a sus hijos. De igual forma, su esposa, Stephany Gauffeny, calificó el homicidio como “una tragedia sin sentido que ha dejado a nuestra familia destrozada”. También dio a conocer que espera a su quinto hijo.

La pareja se había mudado recientemente a su primera vivienda; un logro por el que el mexicano trabajó arduamente, señaló la organización.

Cabe mencionar que, en el ataque, también resultó herido el venezolano Andrés Bordones Molina, quien llegó a Estados Unidos hace un año y trabajaba como repartidor de comida, según información citada por el periódico The New York Times.

Es importante señalar que, en lo que va del año, un total de 20 migrantes fallecieron bajo la custodia de ICE, en medio de las crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el gobierno de Donald Trump.

México reacciona

Tras la noticia, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal ya brinda apoyo a la familia de García Hernández. Precisó que se realizaron los trámites necesarios para que la madre de la víctima pudiera viajar a Estados Unidos y acompañar a su hijo en sus últimos días.

“Se está en contacto con la familia en todos sentidos, tanto apoyo económico, moral y si quieren presentar una denuncia darles todo el apoyo”, señaló la mandataria. Añadió que se han enviado cartas diplomáticas al Gobierno estadounidense para exigir investigaciones sobre este y otros casos en los que se ha visto vulnerada la seguridad de connacionales.

Sheinbaum subrayó que “garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos es labor del propio Gobierno de los Estados Unidos”, aunque México interviene a través de la protección consular y el acompañamiento legal cuando las familias lo solicitan.