Respondiendo a la necesidad de contar con conocimientos coherentes sobre patrimonio, gastronomía, historia y turismo, así como de comprender hechos históricos, se abrió la convocatoria para participar en el Diplomado de Intérpretes del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Puebla, al cual se recibirán solicitudes hasta el próximo 24 de julio.

Es en el marco de los 30 años de la inscripción del Centro Histórico de Puebla en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, que el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp) y la Secretaria de Turismo en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a través de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC), invitan a cursar dicho Diplomado con valor curricular.

Con 486 años de historia, Puebla mantiene un intenso dinamismo en el reconocimiento de su herencia, pero también en la procuración y emergencias de nuevos patrimonios tangibles e intangibles, dijo Anel Nochebuena Escobar, titular del Imacp, por ello, es importante reforzar conocimientos acerca de su patrimonio cultural y su vinculación con el turismo.

De ahí que la base temática del diplomado sea alrededor de Patrimonio, Gastronomía, Turismo, Identidad, Sociedad y Paisajismo, dirigido a funcionarios de cultura y turismo, guías de turistas, estudiantes y profesores de áreas afines, pero también a habitantes de la ciudad interesados por conocer sus alrededores.

Sólo 210 ciudades en el mundo pueden decir que son Patrimonio, de éstas, sólo diez de México y Puebla fue de las primeras nominadas junto con el Centro Histórico de la Ciudad de México y la ciudad de Oaxaca, destacó Alejandro Cañedo Priesca, resaltando que el diplomado se estructuró en cuatro bloques.

Los requisitos de inscripción son: presentar reseña curricular (máximo una cuartilla), copia de identificación oficial, carta de intenciones, comprobante de pago (4 mil pesos, cuota de recuperación) y firmar una carta compromiso para cursar el diplomado. El cupo es para 50 personas y los horarios los viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Para mayores informes hay que acudir a las instalaciones del Imacp (3 norte 3) o comunicarse al teléfono 01 (222) 2326300, extensión 124.