Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) convocaron apenas el sábado pasado a las fuerzas políticas de oposición del país a unirse en torno a un frente amplio que les permita detentar el poder en 2018, cuando se lleven a cabo las elecciones presidenciales.
Se cree que al no tener más tema con el que lograr su permanencia en los medios de información, Acción Nacional y el de la Revolución Democrática se pusieron de acuerdo para lanzar juntos la propuesta.
Es así como los dirigentes de dichos partidos, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, hicieron un llamado a todos sus similares de oposición para crear un gran frente amplio con miras a las elecciones presidenciales de 2018, en el supuesto de que se trata de la “oportunidad para transformar al país para el próximo año 2018”.
Según Barrales, “la intención de crear un frente amplio ciudadano para 2018 no sería sólo para ganar, sino para poder transformar al país”.
Por su parte, Anaya expresó que “el primer requisito es subordinar los intereses personales al interés superior del país; se necesita voluntad para ello”.
El gato encerrado de esta propuesta pareciera ser las elecciones de gobernador en el estado de México, es decir que anuncian una presunta alianza para el año próximo pero en realidad están trabajando para respaldar a sus candidatos a dicho cargo, pues ,como dijo Barrales, los tiempos ya los rebasaron para establecer una liga, pero sí envían el mensaje en el sentido de que estos aspirantes no tienen pugna entre sí y hasta sus dirigentes se sientan juntos para definir una estrategia común para 2018.
La experiencia nos ha enseñado que el momento crucial de las alianzas es cuando se debe elegir al candidato, pues quienes pretenden representar al partido o movimiento, en este previsible caso, consideran que reúnen los requisitos necesarios para contender por el cargo de que se trate y resulta muy complicado que un aspirante admita que su similar tiene más elementos para conducir la nave electoral a bueno puerto.
Por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, advirtió que sólo caminará en alianza con otras fuerzas políticas en 2018 siempre y cuando los candidatos del PRD y del PAN en el Estado de México declinen en favor de la abanderada de su partido, Delfina Gómez quien, aseguró, encabeza las preferencias electorales en dicha entidad.
Si los dirigentes del sol azteca y de Acción Nacional envían la señal de que “no son paleros del régimen” y tampoco están actuando en favor del candidato del PRI, “entonces sí podríamos hablar para el 18”, expresó AMLO.
Todavía faltan varios meses para la elección federal, por lo que el anuncio de construir un frente podría quedarse en una buena intención o en una buena oportunidad de Anaya y Barrales de salir a los medios a hablar bien de sus respectivos candidatos en aras de elevar su popularidad en los últimos días que restan para que se realicen unas de las votaciones a gobernador más esperadas en tiempos recientes, las que, sin duda, determinarán si efectivamente se lleva a cabo la alianza, se empodera a los candidatos previstos o se busca un caballo negro.
✉️ georginaobregon433@gmail.com
Twitter: @Georobregon