Durante el primer semestre del año las quejas por casos de robo de identidad han disminuido en 50 por ciento ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Tlaxcala, indicó el subdelegado Edgar Carvajal Espino.
En 2016 se atendieron 24 casos, sin embargo, en este año disminuyeron los casos debido a la atención que se dio por parte de la Condusef, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de los bancos, quienes aumentaron los controles para la apertura de cuentas.
La Condusef, realizó campañas de difusión para que las personas sean cuidadosas con el manejo de su información, sobre todo al proporcionan copias de sus documentos personales, sobre todo en las entradas de los centros comerciales donde ofrecen tarjetas de crédito a la gente, “como el problema crecía intervino tanto la banca como la Condusef, de manera que las instituciones crediticias ya casi no hacen esta práctica para evitar el robo de identidad”, aseguró.
Comentó que la compra de automóviles, el trámite de tarjetas de crédito y compras de teléfonos celulares y aparatos electrónicos a través de financiamiento son las principales afectaciones a las personas víctimas de robo de identidad en Tlaxcala.
En 2016 creció este problema en Tlaxcala, pues de ocho casos que se denunciaron ante la Condusef durante 2015, el ejercicio fiscal pasado fueron 24.
Puntualizó que la Condusef, sólo atiende los reclamos en contra de instituciones financiera relacionada con créditos para comprar automóviles, aparatos electrónicos o teléfonos celulares.
Anotó que el robo de identidad se da porque el crimen organizado ha empezado a ver la alternativa de obtener beneficios utilizando datos personales que obtiene de la gente que contrata créditos en instituciones las de financiamiento.
“Si nosotros no nos aseguramos de que el trámite de un crédito sea en una institución formalmente establecida, puede ser que se obtenga información en otro tipo de establecimientos, pues el interesado en acceder a financiamiento proporciona sus datos personales a través de una copia de la credencial de elector, estados de cuenta, constancias domiciliarias y reportes de buró de crédito”.
Refirió que la información anterior, una persona puede acudir a un banco y entrega copias de toda la información obtenida para abrir una cuenta, a la cual le empiezan a hacer depósitos de dinero en un periodo determinado y con eso ya pueden comprar a crédito un coche u otros bienes a nombre de otra persona y después dejan de pagar.
Por lo anterior, detalló que posteriormente la institución financiera reclama los cobros a la persona de la que se robó su identidad y resulta que ésta no fue la que realizó ese trámite.