La violencia contra las mujeres en México ha ido en incremento y Jalisco no se salva de aparecer en la lista de los estados más violentos.

En un ejercicio comparativo entre la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, con respecto a los últimos resultados publicados en 2011, los niveles de violencia contra las mujeres en Jalisco subieron, pese a que el estado cuenta desde hace más de un año una alerta de violencia contra las mujeres.

Del total de femeninas del estado, se registró que el 74% de estas percibe prevalencia de violencia de algún tipo, desde emocional y física, hasta económica; y en diferentes ambientes: de pareja, familiar, laboral, escolar, etcétera.

Según registros del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) del 1 de enero al 5 de noviembre del 2017, la dependencia realizó 67 autopsias a mujeres de distintas edades y que fueron asesinadas con arma de fuego.

El municipio con mayor incidencia es Guadalajara con 24 mujeres violentadas, le sigue Zapopan con 11 y San Pedro Tlaquepaque con 7 femeninas más.

En cuanto al número de autopsias realizadas a mujeres y que murieron a causa de golpes -en el mismo periodo-, fueron 17. La capital tapatía también es el municipio que tuvo más casos en el estado con siete, y le siguen Tlajomulco y Zapopan con cuatro y tres, respectivamente.

En promedio, el rango de edad de las mujeres violentadas se encuentra entre los 18 a los 35 años.

Varios de estos casos se investigan por parte de la autoridad pues pudieran tipificarse como delito de feminicidio.