En su primer mensaje a la nación en la presidencia de Estados Unidos con motivo del Día de Acción de Gracias, el magnate Donald Trump insistió en que se construirá el muro en la frontera con México.
Trump insiste que hay buenas relaciones con México, pero quiere muro
Por medio de la red social Twitter, el derechista dijo: “Miren todo lo que hecho por ustedes”.
“El país de ustedes empieza a andar realmente bien”, agregó.
Y citó varios ejemplos de “logros” de su administración.
HAPPY THANKSGIVING, your Country is starting to do really well. Jobs coming back, highest Stock Market EVER, Military getting really strong, we will build the WALL, V.A. taking care of our Vets, great Supreme Court Justice, RECORD CUT IN REGS, lowest unemployment in 17 years….!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 23, 2017
Los empleos “regresan, Mercado de Valores más alto QUE nunca, fuerzas armadas se vuelven realmente fuertes, construiremos el MURO, Administración de Veteranos se ocupa de nuestros Veteranos, gran juez para Corte Suprema, RECORTE RECORD EN REGULACIONES, ¡desempleo más bajo en 17 años…!”, se ufanó.
No obstante, Trump celebra la festividad en su club privado Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.
El magnate prevé agradecer a las fuerzas armadas mediante una videoconferencia en las próximas horas.
Will be doing a live Thanksgiving Video Teleconference with Members of the Military at 9:00 A.M. Afghanistan, Iraq, USS Monterey, Turkey & Bahrain. Then going to Coast Guard Quarters, Florida.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 23, 2017
Presentan los ocho prototipos de muro ordenados por Trump en San Diego
Unos 60 millones de residentes de Estados Unidos viajarán al menos 50 millas (80 kilómetros) para visitar a la familia, amigos o vacacionar durante el Día de Acción de Gracias, el feriado no religioso más importante de aquel país.
La Asociación Americana de Automovilistas (AAA) precisó que se trata del mayor número de viajeros desde 2005 y un aumento de 3.3 por ciento o 1.6 millones de viajeros más, con relación a 2016.
La festividad, que en la era moderna tiene lugar de jueves a domingo, simboliza el relato de la comida que celebraron los primeros colonos en Plymouth, Massachusetts, con miembros de la tribu indígena local Wampanoag en 1621.
Más de un siglo después, el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, lo estableció como un día feriado nacional desde 1789. La ceremonia del perdón del pavo se ha realizado en los últimos 60 años.
Como platillo nacional por excelencia durante el festejo, Estados Unidos cría unos 260 millones de pavos al año. El peso promedio de cada una de las aves es de siete kilogramos. El consumo anual per cápita del pavo en el país es unos ocho kilogramos.
Por tradición, el pavo al horno se acompaña con una salsa de arándano, papas dulces, cebollas fritas y pastel de calabaza, aunque comunidades como la hispana, enriquecen la festividad con la incorporación de pollos rellenos, tamales, pernil y lechón al horno.