A partir de este jueves 30 de noviembre, los precios de la gasolina quedan liberados ya en todo el país, luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) decidió adelantar la quinta etapa en la flexibilización de ese mercado.

Adelantan un mes liberalización de precios de las gasolinas

De esta manera, la cuarta y ahora última etapa está prevista para iniciar el 30 de noviembre en las entidades del centro y de la Península de Yucatán.

A finales de 2016, la CRE aprobó el cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel, en que consideró cinco etapas de apertura para la libre fluctuación de precios a lo largo del actual año que está por concluir.

La primera etapa entró en vigor el 30 de marzo pasado en Baja California y Sonora; la segunda comenzó el 15 de junio en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez Palacio, Durango, mientras que la tercera fase inició el 30 de octubre en Baja California Sur, Sinaloa y el resto de Durango.

La cuarta etapa iniciará este 30 de noviembre en las entidades del centro del país, junto a las de la Península de Yucatán, que estaban consideradas para una quinta etapa.

En consecuencia, al adelantar del 30 de diciembre al 30 de noviembre la medida en los estados de la Península de Yucatán, a partir del jueves quedan liberados los precios de la gasolina en todo el país.

Así, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México, aunados a Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se sumarán a las entidades del norte del país que ya tienen acceso a combustibles a precio liberado.

La CRE argumentó el 16 de noviembre pasado que en las zonas donde ya se liberaron los precios se detecta una tendencia general a la estabilidad, por lo que adelantar la quinta etapa busca acelerar los efectos positivos de la apertura, tales como la participación de nuevos competidores comerciales y la llegada de nuevas inversiones en los mercados de las gasolinas y el diésel.

SHCP no publicará más precios máximos

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que mantendrán los estímulos fiscales a combustibles durante el resto del año y durante 2018, ante la liberación de precios en gasolina y diésel.

La dependencia federal dio a conocer hoy que se adecuó la metodología para determinar el estímulo semanal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, bajo el nuevo entorno de flexibilización de sus mercados en 2017 y su extensión a 2018.

Precisó que aunque ya no se publicarán precios máximos, para el resto del año y 2018 se continuará amortiguando las variaciones abruptas en los precios de las referencias y el tipo de cambio, mediante el esquema de estímulos semanales al IEPS, bajo la mecánica aplicada en 2017.

Para ello, la SHCP publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una adecuación a la metodología del cálculo de los estímulos al IEPS, para hacerla consistente con el nuevo entorno de precios liberados, los cuales no modifican la mecánica de cálculo de los estímulos semanales al IEPS.

Además, se publicó el decreto presidencial mediante el cual se extiende la vigencia a 2018 tanto del estímulo general como del estímulo en la frontera norte, en sus mismos términos.

Destacó al respecto que el estímulo a la frontera norte permite homologar de forma parcial los precios en esa zona con los de las ciudades vecinas en Estados Unidos.

Mantener este esquema de estímulos fiscales a los combustibles durante 2018 permitirá continuar con la transición ordenada al nuevo esquema de precios flexibles de los combustibles, evitando variaciones abruptas en los precios al consumidor de una manera fiscalmente responsable”, puntualizó.