Con el monitoreo a distancia de los pozos con que cuenta el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (Soapama) lo pone a la vanguardia en el aspecto tecnológico para garantizar un  abasto continuo del vital líquido a los habitantes de la ciudad. En el 2011 se inició el proyecto integral de eficiencia  física y energética del cual se desprende esta nueva acción de telecontrol que ha implicado hasta el  momento una inversión de  un millón 751 mil pesos,  el 70 por ciento son recursos federales y el 30 restante con recursos del Soapama.

Actualmente son dos los  pozos de la ciudad de  Atlixco que se telecontrola a distancia y en tiempo real desde el pasado jueves 13 de julio con un sistema en sus instalaciones de oficinas centrales de calzada Oaxaca, lo que permitirá automatizar el servicio de agua potable en la ciudad de Atlixco.

La Sala de Monitoreo Remoto, se encargará de monitorear de manera  inalámbrica dos fuentes de abastecimiento (pozo las Monjas y pozo Flores Magón) y se podrá cuantificar el agua que se extrae de ello, la profundidad, el nivel del acuífero y parámetros eléctricos, además se detectaran posibles fugas con la verificación constante  de la presión del agua para que sea la correcta, así como identificar las zonas donde frecuentemente se presentan fugas y su causa, con esta tecnología; en un mapa satelital  permitirá también ubicar los vehículos de este organismo evitando el mal uso de los mismos.

Soapama tecnifica control de pozos

Fueron los integrantes del Consejo de Administración de este Organismo encabezado por la Patricia Hidalgo Elguea quienes pusieron en marcha esta sala, conociendo a detalle la operación y funcionamiento de este sistema de telemetría de vanguardia.

Luis Enrique Coca director general del Soapama, enfatizó sobre la responsabilidad que implica el manipular este sistema, ya que “de nosotros depende la buena operación y eficiencia en el suministro de agua hacia el usuario, además del cuidado del patrimonio del Organismo, al controlar de manera automatizada su infraestructura”.

Destacó que por las características de la sala de monitoreo remoto se buscará sea una de las más completas del Estado de Puebla ubicando al Soapama a la vanguardia “Se ahorrará tiempo, además permite centralizar y almacenar la información para tener un registro histórico y lo más importante tomar decisiones de manera oportuna y rápida,  como por ejemplo en el caso de una incidencia operativa como una ruptura de tubería.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here