La dirigente estatal PRD, Socorro Quezada Tiempo, expresó que el Congreso local, tiene la facultad y la obligación de modificar el Código Civil para que quede firme el matrimonio entre personas del mismo sexo y no se conforme con la eliminación del articulado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En entrevista, la perredista, puntualizó que tras la invalidez de los artículos 294, 297 y 300 del Código Civil por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN), lo miembros del Poder Legislativo deben añadir una fe de erratas para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Quezada Tiempo insistió en que se debe modificar el Código Civil del Estado en su artículo 294 para establecer que el matrimonio es entre dos personas y no sólo entre un hombre y una mujer como está actualmente.

«Tal como se había vislumbrando, no es necesario que el Congreso del Estado sesione, toda vez que la SCJN en la redacción de la sentencia señala que son inválidos los articulados referidos, por lo que el Código Civil de Puebla deberá tener una Fe de Erratas o pie de página que contenga un numeral que diga: este artículo es declarado inconstitucional por la SCJN de sentencia 29-2016 promovida por una acción de constitucionalidad por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos», explicó.

Por último, expresó que hizo su trabajo legislativo para lograr que se legalizara el matrimonio entre iguales, por lo que dio que pese a la «intentona» de isomonio y de establecer las sociedades en convivencia, la corte falló a favor de este sector vulnerable.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here