La presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, como parte del compromiso del gobernador y de toda la administración estatal con las niñas y los niños de Puebla, presentó ante el Congreso local la iniciativa de reforma que eleva a rango Constitucional el interés superior de la niñez como eje rector de las decisiones institucionales.
En este marco, la funcionaria explicó que como gobierno está obligado a garantizarles a este sector de la población un desarrollo integral y una vida digna, por tanto, está iniciativa tiene suma relevancia en el cambio de paradigmas ante las exigencias sociales.
Abundó que atendiendo el marco normativo internacional las niñas, niños y adolescentes desde la administración se les respetarán sus derechos y se les garantizará el pleno goce de los mismos.
«El interés superior de la niñez como eje rector de las decisiones institucionales pretende dar atención en diversas áreas de oportunidad como la falta de identidad, la pobreza, el embarazo temprano, la mortalidad infantil, el rezago alimentario y el trabajo infantil no permitido entre otros», puntualizó.
De igual forma, López de Gali dijo que el interés superior de la niñez pretende diseñar estrategias de largo alcance que trasciendan administraciones y un trabajo coordinado entre los tres novela de gobierno, así como homologar criterios y objetivos enfocados a proteger y hacer cumplir sus garantías fundamentales.
Abundó que esta iniciativa pretende establecer medidas eficaces y que privilegian en todo momento a las niñas, niños y adolescentes, tales como garantizar la inscripción de los recién nacidos del registro público, prohibir empleo a menores de 15 años, establecer un horario laboral de seis horas para adolescentes entre 15 y 16 años de edad.
Por su parte, en su discurso, el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano destacó que el elevar a rango constitucional el interés superior de la niñez como eje rector de las decisiones institucionales, significa castigo sin consideración alguna para quienes lastimen o violen los derechos de los infantes.
Subrayó, que se trata de actuar, de hacer conciencia y generar acciones contundentes en favor de niñas, niños y adolescentes y encontra de quienes lastimen y abusen de ellos y más aún de quienes los ignoran.
En la actualidad el principio de interés de la niñez supone generar estrategia y política que trasciendan administraciones y articulen órdenes de gobierno.
Esta iniciativa significa, pasar de un enfoque tutelar e indiferenciado que se buscaba satisfacer las necesidades de ellos, a uno en que se les considera como sujetos con plenos derechos, en donde las autoridades adquieren obligaciones irrenunciables para garantizar esos mismos derechos.
«Tenemos una deuda con la infancia y adolescencia, especialmente con las niñas, niños y adolescentes que por sus condiciones sociales sufren los peores indicadores de marginación explotación, ignorancia y maltrato. Estamos empeñados en pagar esta deuda».
Diódoro Carrasco, prosiguió «no hay más urgencia para el estado y gobernante que la vida de quienes requieren de nuestros cuidados, nuestra atención, de nuestro afecto y recursos».
Finalmente, el presiente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui reconoció el trabajo y la labor que realiza el gobierno estatal a través del Sistema DIF a favor de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, subrayó que en esta iniciativa de reforma se enfoca a preservar las ganarías de los infantes, la cual irá aunada al marco jurídico para evitar que sean violados en sus derecho, además de que se les garantiza que gocen de la paz.