Todos los acreditados afectados por el sismo del 19 de septiembre, serán beneficiarios de la amortización de sus intereses por impago en los próximos tres meses en el caso de Ve por Más Banco (B×+) anunció su director regional sur, Luis Javier Vega Camargo.
Podemos tener clientes que se vieron afectados, aunado a que les buscaremos soluciones financieras simples, personalizadas e impecables, añadió, al refrendar que la meta en 2017 es ampliar 30 por ciento la cartera crediticia de la región que a la fecha representa mil 600 millones de pesos.
Indicó que en el caso de Puebla alrededor de 23 por ciento del financiamiento se canaliza al ámbito agroindustrial y un nivel similar al inmobiliario.
Ello al referir que el portafolio del grupo financiero para atender a sus clientes incluye aseguradoras, arrendamiento, casa de bolsa y banca, entre otros renglones.
De hecho la idea de (B×+) es que el grupo a 2019 deberá haber triplicado su valor y acceder a la Bolsa Mexicana de Valores.
En entrevista con Síntesis observa que más allá de una “tormenta perfecta” por factores como el sismo, la revisión del Tratado de Libre Comercio y las elecciones, “somos optimistas de México, el país es más allá de cuatro u ocho años, aunque enfrentamos una tragedia con el terremoto, esta nos va a fortalecer, como lo muestra la solidaridad de la población y el demostrarnos que somos más allá de los problemas que tenemos”.
Vega Camargo sentenció: “Soy optimista”, al apuntar que la región sur integrada por Puebla, Tlaxcala, Tabasco y Veracruz representa nueve por ciento de la cartera crediticia del grupo y se espera incrementarla sustancialmente.
Por ejemplo Tabasco con el declive en la producción de petróleo y Veracruz con temas políticos y Puebla-Tlaxcala ahora con el sismo se han visto afectados en su crecimiento, pero hay dinámicas que se están fortaleciendo como palma de coco y ganadería en el sureste, mientras que agroindustria y vivienda en Puebla, aunado a un servicio personalizado, expuso.
En Puebla se financian proyectos en apoyo a la producción de leche, café, cebada, ganado, inmobiliarios y créditos puente para desarrollo de vivienda vertical, así como pymes, comentó el director regional sur de B×+, al recalcar que se busca dar apoyo en las actividades preponderantes de los cuatro estados que suman nueve por ciento del portafolio del banco.
Apenas al arranque de este semestre, B×+ de acuerdo con su estrategia de crecimiento hacia 2020, generó un acuerdo para la adquisición de Bankaool, S.A., reconocido como el primer banco en línea en México con la intención de fusionarlo a Banco Ve por Más, S.A. (B×+), misma que deberá formalizarse en el transcurso de los próximos meses.
La incorporación a B×+ incrementará la participación en el financiamiento al sector agropecuario, en el que hoy mantiene una presencia importante y que representa más del 20% de su portafolio crediticio, potenciar los canales de banca en línea, cajeros automáticos y terminales punto de venta, así como las alianzas estratégicas que ha desarrollado Bankaool en los últimos años, enfocándose en la creación de valor a los clientes, colaboradores y accionistas del grupo.
De hecho B×+ en 2016 fue el grupo con mayor crecimiento en segmento comercial, prácticamente se duplicó en 22 meses en clientes, captación y crédito.
En ese contexto, Puebla se encuentra dentro de los estados donde 22 por ciento del financiamiento se canaliza al sector agropecuario por parte de B×+, que en la región suma mil 600 millones de pesos y buscará ampliarse en 30 por ciento.