Puebla reportó una tasa de desocupación del 2.9 por ciento en agosto 2017, nivel inferior a la media nacional del 3.3 por ciento, confirmó el INEGI.

La entidad dejó de ubicarse dentro del grupo de estados con menor desempleo que lidera Guerrero con 1.6 por ciento, Morelos con 1.9 y Oaxaca con 2.2 por ciento, con base en los indicadores de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En contraste los estados con mayor tasa de desocupación son Tabasco con 6.9 por ciento, Ciudad de México con cinco por ciento, Coahuila y Baja California Sur con 4.6 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.2% del total, en el comercio 18%, en la industria manufacturera 16.8%, en las actividades agropecuarias 13.5%, en la construcción 8.1%, en otras actividades económicas (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8% y el restante 0.7% no especificó su actividad.

La población ocupada alcanzó 96.5% de la PEA en agosto de este año. Del total de ocupados, el 68.9% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 22.3% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 4.5% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente un 4.3% son patrones o empleadores.

En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 75.4% de la ocupación total, es decir 6.5 puntos porcentuales más que a nivel nacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here