Ciudad de México. Mediante un punto de acuerdo, senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exhortaron al Instituto Nacional Electoral (INE), a los Registros Públicos de la Propiedad, a los Registros Civiles y a los Notarios de las entidades de Puebla, Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca a ampliar sus módulos de atención para la pronta recuperación de documentos oficiales que se extraviaron durante los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre.
Señalaron que, tras los sismos ocurridos en las últimas semanas con alto poder destructivo, muchos mexicanos perdieron sus documentos como actas de nacimiento, credencial de elector, actas de matrimonio y escrituras de propiedad en los escombros, al no poder ingresar a sus propiedades (por aspectos de seguridad) y ser demolidas.
“En el Grupo Parlamentario del PRI, estamos convencidos de la necesidad de la instrumentación de diversas acciones para proteger y recuperar el patrimonio de los mexicanos que se vieron afectados, además de asegurar condiciones de certeza jurídica en derechos fundamentales como el de la identidad”, resaltaron.
Ante este panorama, consideraron necesario que el Instituto Nacional Electoral, los registros públicos de la propiedad, los registros civiles y colegios de notarios de las entidades de Puebla, Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Oaxaca amplíen o implementes módulos atención y asesoría jurídica, asimismo, flexibilicen los procedimientos de expedición para una pronta recuperación de documentos como credenciales para votar, escrituras y testamentos de las personas que los extraviaron durante los sismos.
“Contar con los documentos básicos, contribuirá a que el proceso de recuperación sea más rápido y llegue a las personas que más lo necesitan, ahí la relevancia de que estos esfuerzos institucionales se amplíen a las comunidades y regiones más afectadas, asimismo, contemple descuentos o facilidades económicas para las familias que perdieron su patrimonio en las contingencias señaladas”, apuntaron
Asimismo, destacaron que al contar con los documentos básicos hará posible acceder a créditos por parte de las instituciones financieras o a beneficios de los programas de los estados de la república o bien de las autoridades municipales.
“El trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada es de vital importancia para restablecer la tranquilidad entre la población y asegurar condiciones básicas para una rápida recuperación”, concluyeron.