Al rendir protesta como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2017-2021, Alfonso Esparza Ortiz, exigió a las autoridades a no ser indiferentes ante los asesinatos, en particular a universitarios, y no abandonar a los pueblos en la entidad.
Frente al gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, dijo que la indiferencia es lo peor que se puede hacer contra uno mismo, y hoy más que nunca se debe pactar a favor de la educación para fortalecer los valores de la juventud y para que nadie mate por un celular, un bolso o por un embarazo no deseado.
“Esa inseguridad no se acabará hasta que dejemos de ser indiferentes a los asesinatos, desaparición de activistas, periodistas, a la manipulación de la información, a los destrozos del medio ambiente, saqueo y al abandono de nuestros pueblos”, matizó.
En el acto protocolario donde estuvo presente el Consejo Universitario, el directivo pidió un minuto de silencio por Mariana Fuentes, asesinada el pasado sábado 30 de septiembre, y quien era estudiante de la Facultad de derecho. “Mi solidaridad y cariño a su familia y compañeros. En la BUAP no la vamos a olvidar”.
Puntualizó que no se puede predecir cuando la naturaleza nos mostrará su poder, pero está en nuestras manos la reconstrucción de cimientos más fuertes que nos brinden mejores bases como sociedad.
Rememoró el sismo del pasado 19 de septiembre, donde se perdieron muchas vidas, entre ellas, a tres miembros de la comunidad universitaria: “esto me entristece y golpea a toda la comunidad de la BUAP; su pérdida deja un hueco que jamás podemos llenar”.
No obstante, destacó que dicha catástrofe dejó al descubierto que cuando es necesario se trabaja “codo a codo” como un gran equipo.
Y es que, desde su perspectiva, la solidaridad es un valor cimentado en la mayoría de la población, pese a que algunos grupos delictivos vieron en este momento de vulnerabilidad la oportunidad de despojar a las personas de sus pertenencias y crearon acciones de pánico y desconcierto.
“Queremos al México de los solidarios, no al México de los que abusan de los momentos de desesperación, de desconcierto y de angustia”, acentuó.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador José Antonio Gali Fayad, reconoció que aún falta mucho por hacer por parte del gobierno y la sociedad para enfrentar la problemática.
Aceptó que su deber como autoridad es garantizar el desarrollo de la comunidad universitaria en un ambiente de paz y tranquilidad.
“Desde la más alta tribuna de la máxima casa de estudios expreso mi más enérgica condena contra los hechos violentos contra las mujeres universitarias que han sido víctimas por su condición de sexo; comparto con la familia el dolor y con los universitarios nuestra total indignación frente a la irracional e inadmisible violencia doméstica y comunitaria de mujeres”, delineó.
Líder para toda la comunidad
En cuanto a su investidura, Esparza Ortiz aseguró ser rector de todos los universitarios y asume con determinación y confianza la responsabilidad, “lo hago acompañado de un equipo de mujeres que se caracterizan por su preparación, su espíritu de colaboración y su dedicación”, sostuvo.
Indicó que la BUAP mantendrá su legado y lo fortalecerá de cara al futuro, “mejores nuestro quehacer científico y académico, queremos lo mejor para nuestros estudiantes, lo mejor para nuestros profesores, lo mejor para nuestros investigadores, para nuestro personal no académico y de servicios; construyamos una mejor sociedad, juntos vamos a lograrlo, esa es nuestra determinación, ésta es nuestra universidad. La fuerza de la universidad pública es la fuerza de México, vivamos la universidad”.
Matizó que en su segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios de la entidad, hoy comienza un nuevo ciclo de gobierno, un proyecto colectivo que tiene su fuerza en la unidad, con un respaldo histórico sin precedentes.
Insistió que la participación de la comunidad universitaria en las pasadas elecciones refuerzan la autonomía y confirman que debe de continuar trabajando de manera legal y transparente.
Esparza Ortiz delineó que el proyecto de la universidad que lidera se deriva del análisis de los resultados obtenidos y de la autocrítica; resultado de escuchar las necesidades e iniciativas de estudiantes, profesores y personal no académico.